Rybs Ideas
You are here: Home / Blog / Defina prioridades. Parte II

Defina prioridades. Parte II

Defina prioridades. Parte II

rybs 10 junio, 2010 0 comments

El mayor número de empresas exitosas parten de cero, pero con prioridades, esa es la diferencia. Recuerde que la especialidad la desarrolla una persona o un grupo, la prioridad la deben seguir todos.

¿Dónde comenzar?

En el mundo de los negocios encontramos personas que tratan de hacer empresa, con ideas o símbolos que tienen mucha historia y poco futuro, descuidando el tiempo y espacio actual, olvidando que ya no competimos entre vecinos, con la provincia o con áreas geográficas ubicadas a 50 o 100 kilómetros de distancia; hoy nuestros productos y servicios deben enfrentarse a la internacionalización, aquella de la automatización y la especialización. No podemos seguir llevando la contabilidad en los bolsillos del pantalón y soñando con un computador para el futuro…

Amigo empresario, si usted desea hacer algo por usted mismo, por su gente y por este país, le recomendamos observar su negocio, darse un momento para analizar las oportunidades actuales y las perspectivas futuras[1], no seguir haciendo algo que no produce lo esperado, o donde su desgaste no compensa sus ingresos y excedentes, detenerse a observar la viabilidad técnica, económica, financiera y política le puede quitar unas horas o días, pero le aseguro que le compensará su futuro.

Una vez que ha observado la realidad del negocio, debemos tomar decisiones, lo cual incluye la posibilidad de reconocer que estemos equivocados, en un sector que no conocemos a profundidad, donde la competencia es mejor y no tenemos formas para acercarnos, entender que el mercado no es suficiente para todos, que las condiciones financieras o políticas impiden consolidarnos; en fin, la reflexión debe permitir tener elementos para saber que conviene, incluyendo el reconocer que estamos haciendo bien.

Lo anterior nos puede llevar a definir una prioridad básica, el propósito o plan del negocio, no podemos seguir dependiendo del día a día, es necesario que usted escriba qué desea con su empresa, a dónde la quiere dirigir y cómo piensa conseguir sus objetivos; por favor pase de los proyectos personales y familiares a los empresariales.

En la reflexión para definir sus prioridades le recomendamos preguntarse: ¿Qué necesita el mercado, quienes los abastecen, qué deficiencias hay, cuánto cuesta producir, quién produce la mejor calidad y más barato? Con esa información proceda, en cada caso a contestar ¿Por qué y tendré muchas respuestas para saber que hacer y tomar decisiones.

A propósito por estos días una de las cadenas de venta al detalle más grande del mundo, brinda una gran oportunidad para que empresarios guatemaltecos se presenten a competir en igualdad de condiciones con otros productores, es una ocasión para mirar sus productos y ser evaluados; es necesario atrevernos a que el mercado nos ayude, no le tengamos miedo a mostrar lo que tenemos y aprovechemos esta coyuntura.

[1] La experiencia Starbucks. Grupo Editorial Norma.

In Category : Artículos

Send Us A Message Here

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comment
Name *
Email *
Web

Descubre más desde Rybs Ideas

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

0

Tu carrito